
La tomatera (Solanum lycopersicum) es una planta popular en la agricultura orgánica debido a su alto nivel de consumo y su alto valor nutricional. Sin embargo, como cualquier cultivo, el tomate es vulnerable a una serie de plagas y enfermedades que pueden afectar su salud y productividad. En este artículo, exploraremos en detalle las plagas y enfermedades que afectan al tomate y proporcionaremos soluciones orgánicas para combatirlas.
Plagas y Enfermedades del Tomate
Las plagas y enfermedades que afectan al tomate pueden clasificarse de diversas formas, ya sea por el agente causante o la parte de la planta que se ve afectada. Aquí examinaremos las categorías más comunes de problemas que pueden afectar a las tomateras en la agricultura orgánica.
En las Raíces
Las enfermedades del aparato radical son una preocupación importante, ya que pueden debilitar el sistema de raíces y llevar a un crecimiento deficiente. Las siguientes son algunas de las enfermedades más comunes del aparato radical del tomate:
Nematodos: Estos parásitos causan agallas y excrecencias en las raíces primarias y el cuello de la planta.
Podredumbre de los semilleros: Provocada por diversos hongos como Phythium, Phoma y Thielavia, esta enfermedad se manifiesta con daños en el cuello y la rápida marchitez de la planta.
Alternariosis: Causada por un hongo, esta enfermedad forma manchas negras de podredumbre seca en el cuello.
Noctuidos: Las larvas de estos insectos pueden dañar las raíces y las plantas jóvenes al roerlas durante la noche.
Agriotes obscura: Otra plaga de larvas de coleópteros que causan daños similares a los ya comentados.
Grillotopo (alacrán cebollero): Estos insectos roen las raíces y dañan el cuello de la planta.
Problema | Soluciones Orgánicas |
---|---|
Nematodos | – Rotación de cultivos |
– Solarización del suelo | |
– Extracto de ajo | |
Podredumbre de los semilleros | – Preparación de un sustrato aireado |
– Solarización del sustrato | |
– Hongos beneficiosos como los del género Trichoderma | |
Alternariosis (hongo Alternaria) | – Aireación, eliminación de individuos infectados |
– Extracto de ajo y aceite de neem | |
Noctuidos y Agriotes obscura | – Trampas de luz |
– Bacillus thuringiensis (Bt) | |
Grillotopo (alacrán cebollero) | – Trampas de cebo |
– Beauveria bassiana |
En el Tallo Principal
Las enfermedades que afectan al eje principal de la planta pueden debilitar su estructura y afectar su crecimiento. Algunas de las enfermedades del eje principal del tomate son:
Alternariosis: Esta enfermedad causa manchas negras de podredumbre seca en el tallo.
Bacteriosis: Provoca fisuras longitudinales en la parte superior del tallo.
Podredumbre Gris (Botritis): Esta enfermedad puede causar marchitez en las heridas en el tallo. En condiciones frías, es más común.
Mildiu: El mildiu puede provocar podredumbre y necrosis con manchas amarillas cerca de la base de los peciolos.
Esclerotinia: Esta enfermedad provoca una podredumbre blanda en distintas partes del tallo y en el pedúnculo que sostiene al fruto.
Verticiliosis: Se caracteriza por una marchitez que comienza en la parte superior de la planta.
Problema | Soluciones Orgánicas |
---|---|
Alternariosis | – Correcta densidad de siembra y correcta poda de los chupones del cultivo para reducir la humedad |
– Caldo bordelés | |
Bacteriosis | – Evitar el riego en las hojas |
– Aplicación de bicarbonato de sodio | |
Podredumbre Gris | – Podas para mejorar la circulación de aire |
– Tratamiento con caldo bordelés o azufre elemental | |
Mildiu | – Espaciar las plantas para mejorar la circulación de aire |
– Aplicación de bicarbonato de sodio o lejía de ceniza diluida de manera foliar | |
Esclerotinia | – Eliminación de restos de plantas infectadas |
– Rotación de cultivos | |
Verticiliosis | – Rotación de cultivos |
– Plantar variedades resistentes |
En las Hojas
Las hojas de la tomatera son susceptibles a una variedad de enfermedades y plagas que pueden afectar su salud y capacidad de fotosíntesis. Algunas de las enfermedades y plagas comunes de las hojas del tomate son:
Alternariosis: Causa manchas negras concéntricas en las hojas, que finalmente se secan.
Bacteriosis: Se manifiesta con la marchitez parcial de las hojas, que se secan rápidamente.
Oídio: Este hongo crea un moho blanco y polvoriento en las hojas, lo que afecta el crecimiento de los brotes.
Mildiu: Provoca desecación y manchas con moho blanco en la parte inferior del limbo. El control orgánico implica el uso de fungicidas orgánicos a base de cobre.
Septoriosis: Causa manchas redondas de color gris en las hojas con un borde oscuro. El control orgánico incluye la eliminación de hojas afectadas y el uso de fungicidas orgánicos.
Cladosporiosis: Provoca desecación amarillenta y manchas irregulares con moho verdoso en la parte inferior de la hoja.
Insectos: Varios insectos pueden dañar las hojas, como pulgones, chinches, escarabajos de la patata, noctuidos, arañas rojas y orugas hilanderas.
Enfermedades no parasitarias: Estas incluyen el rizado del limbo, las manchas amarillas, las desecaciones y los enrojecimientos causados por el frío y el hielo.
Problema | Soluciones Orgánicas |
---|---|
Alternariosis | – Aireación para reducir humedad |
– Caldo bordelés | |
Bacteriosis | – Evitar el exceso de humedad en el follaje |
– Aplicación de bicarbonato de sodio foliar | |
Oídio | – Espaciar las plantas para mejorar la circulación |
– Aplicación de azufre en polvo | |
Mildiu | – Poda para mejorar la circulación de aire |
– Fungicidas orgánicos a base de cobre | |
Septoriosis | – Eliminación de hojas afectadas |
– Fungicidas orgánicos a base de cobre | |
Cladosporiosis | – Podas para aumentar la circulación de aire |
Insectos | – Depredadores naturales (mariquitas, avispas, micro himenópteros, etc.) |
– Trampas de feromonas para insectos | |
Enfermedades no parasitarias | – Mantener las plantas protegidas de temperaturas extremas |
En el Fruto
Los frutos del tomate también son vulnerables a una serie de enfermedades y daños físicos que pueden afectar su calidad y apariencia. Algunas de las enfermedades y problemas comunes de los frutos del tomate son:
Alternaria: Causa pequeñas manchas oscuras en el centro con aureolas concéntricas cerca del pedúnculo.
Antracnosis: Se caracteriza por manchas marrones circulares que forman una depresión en el fruto.
Bacteriosis: Provoca manchas superficiales y redondas, a veces con un halo claro u oscuro.
Podredumbre Gris (Botritis): Comienza en el cáliz del fruto y se extiende con un moho gris.
Noctuidos: Sus larvas pueden penetrar en los frutos y cavar galerías.
Grietas cerca del pedúnculo: Suelen ser el resultado de un riego irregular.
Podredumbre Apical: Se caracteriza por una decoloración verdosa y una consistencia seca en la parte superior del fruto. Se debe a un desequilibrio hidromineral.
Insolaciones: Provocan manchas claras que luego se oscurecen y pueden rodearse de un halo más claro
Lesiones por granizo: Estas pueden variar desde arrugas superficiales hasta grietas más profundas en los frutos.
Problema | Soluciones Orgánicas |
---|---|
Alternaria | – Asegurar una buena circulación de aire en el cultivo |
– Aplicación de caldo bordelés | |
Antracnosis | – Evitar el riego por aspersión |
– Aplicación de caldo bordelés o cobre en polvo | |
Bacteriosis | – Evitar el exceso de humedad en las plantas |
– Aplicación de bicarbonato de sodio | |
Podredumbre Gris | – Evitar el exceso de humedad y mejorar la ventilación |
– Eliminar frutos infectados | |
Noctuidos | – Emplear trampas de feromonas para controlar la plaga |
Grietas cerca del pedúnculo | – Riego regular y constante |
Podredumbre Apical | – Mantener un equilibrio de agua y minerales en el suelo |
Insolaciones | – Proporcionar sombra parcial a las plantas en días calurosos |
Lesiones por granizo | – Cubrir los tomates con mallas o estructuras de protección |
Enfermedades Fúngicas
Las enfermedades fúngicas son comunes en los cultivos de tomate y pueden ser especialmente desafiantes. Las siguientes son algunas recomendaciones orgánicas para combatir las enfermedades causadas por hongos:
Control de Condiciones Atmosféricas: Para enfermedades de raíz y semilleros, controlar la humedad del suelo, la temperatura y la aireación es clave. Mantener condiciones óptimas puede prevenir muchas enfermedades fúngicas.
Fungicidas Orgánicos: En el campo, los fungicidas orgánicos a base de cobre, pueden ayudar a controlar enfermedades fúngicas en hojas y frutos. La aplicación periódica después de la lluvia es importante para evitar su desarrollo en ambientes húmedos.
Bacterias y Virus
Las infecciones bacterianas y virales también pueden afectar las tomateras. Para controlar estas enfermedades, se recomienda:
Bacteriosis: Dado que los tratamientos foliares no suelen ser efectivos, es importante asegurarse de usar semillas de alta calidad que no sean portadoras de la enfermedad. La eliminación de plantas y frutos infectados también es crucial para prevenir la propagación de la enfermedad.
Virus: Los virus son difíciles de controlar, pero seleccionar variedades resistentes puede ser una estrategia eficaz. Además, se debe evitar la propagación de virus mediante prácticas de manejo adecuadas, como la eliminación de residuos de plantas enfermas. Tambien es importante el control de insectos vectores de determinados virus como el virus del bronceado del tomate.
La tomatera tiene una serie de plagas y enfermedades que pueden afectar su salud y rendimiento. La prevención y el manejo orgánico de estas amenazas son esenciales para mantener un cultivo de tomate saludable y productivo. Al comprender las diversas plagas y enfermedades que pueden afectar al tomate y aplicar soluciones orgánicas adecuadas, los agricultores y huerteros pueden disfrutar de una cosecha exitosa de tomates de alta calidad. El cuidado y la atención constantes son clave para mantener las tomateras en su mejor estado y obtener deliciosos frutos.