Acanto: Propiedades Medicinales, Preparaciones y Usos (Acanthus mollis)

propiedades medicinales acanto
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on telegram

Contenido del artículo

Escuchar el artículo

El Acanto, científicamente conocido como Acanthus Mollis, es una planta europea que ha cautivado la atención de la humanidad desde la Antigüedad clásica. Sus grandes hojas, utilizadas como elementos decorativos en capiteles y en la arquitectura, atestiguan su importancia histórica. Sin embargo, más allá de su valor estético, el Acanto ha sido apreciado a lo largo de los siglos por sus notables propiedades medicinales. Este artículo explora en detalle las diversas propiedades del Acanto, sus preparaciones y usos en el campo de la medicina tradicional y la salud.

Propiedades Medicinales del Acanto

El Acanto ha sido objeto de atención desde tiempos antiguos debido a sus múltiples propiedades medicinales. Descrito por el famoso médico y botánico griego Dioscórides en el siglo I de nuestra Era, esta planta ha sido apreciada por las siguientes propiedades:

Emoliente Intestinal: El Acanto ha sido ampliamente utilizado para calmar diarreas y aliviar inflamaciones en los intestinos. Su capacidad para suavizar y calmar el tracto intestinal lo convierte en un recurso valioso para tratar problemas gastrointestinales.

Alivio de Dolores Vesicales: Se ha recomendado el uso del Acanto para reducir espasmos y dolores en la vejiga. Sus propiedades relajantes pueden proporcionar alivio en casos de molestias vesicales.

Emenagogo: El Acanto se ha empleado para regularizar las menstruaciones retrasadas, lo que lo convierte en una opción para las mujeres que experimentan desequilibrios en su ciclo menstrual.

Diurético: Se cree que el Acanto tiene efectos diuréticos, lo que lo hace útil en la eliminación de líquidos del cuerpo y en el tratamiento de problemas renales.

Cicatrizante y Antiinflamatorio: Según Dioscórides, el Acanto es eficaz en el tratamiento de quemaduras y para aliviar dolores articulares. Esto sugiere su aplicación en el cuidado de la piel y en el manejo de afecciones inflamatorias.

Tratamiento de Psoriasis: Actualmente, una de las aplicaciones más relevantes del Acanto es su uso en el tratamiento de psoriasis rebelde. Sus propiedades curativas han ganado reconocimiento en la comunidad médica y entre quienes padecen esta afección cutánea.

Preparación y Uso del Acanto

El Acanto se utiliza de diversas maneras para aprovechar sus propiedades medicinales:

Zumo Gelatinoso: Para tratar afecciones cutáneas como psoriasis, eczemas y dermatitis crónicas, se pueden machacar las hojas en un mortero para extraer un mucílago fresco que se aplica directamente sobre la piel afectada. Este gel tiene notables propiedades curativas y puede marcar la diferencia en el alivio de problemas cutáneos persistentes.

Tónico Digestivo: Tradicionalmente, se ha recomendado beber una o dos cucharadas de zumo fresco de Acanto antes de las comidas. Esto actúa como un tónico digestivo y emoliente, ayudando a calmar el tracto digestivo y promover una digestión saludable.

Cocimiento: Las hojas y raíces del Acanto se pueden hervir en forma de cocimiento. Para esto, se utiliza aproximadamente cincuenta gramos de hojas por litro de agua. Este cocimiento se puede emplear para lavativas emolientes, útiles para reducir inflamaciones intestinales, o para tratar inflamaciones externas, como hemorroides o irritaciones cutáneas, a través de baños de asiento o aplicaciones con compresas.

Cataplasma de Raíces: En casos de quemaduras y dolores articulares, las raíces del Acanto se pueden machacar y aplicar en forma de cataplasma sobre la zona afectada. Esta aplicación puede proporcionar alivio y promover la recuperación de la piel o articulaciones dañadas.

Puede interesarte:  Cómo la cola de caballo mejora tu salud y bienestar

El Acanto, también conocido como Acanthus Mollis, es una planta con una rica historia que se remonta a la Antigüedad clásica. A lo largo de los siglos, ha sido apreciada por sus diversas propiedades medicinales, que van desde su capacidad para aliviar problemas gastrointestinales hasta su eficacia en el tratamiento de afecciones cutáneas como la psoriasis. Las preparaciones y usos del Acanto, incluyendo su zumo gelatinoso, cocimiento y cataplasmas, lo convierten en un recurso valioso en la medicina tradicional. Su legado perdura como un testimonio de la sabiduría ancestral en el cuidado de la salud.

¡No olvides compartir esta información!

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on telegram

¡Comentanos tu opinión sobre el artículo!

También puede interesarte