Árbol de Guayaba Fresa: Guía completa de cultivo y cuidados

guayaba fresa guia completa
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on telegram

Contenido del artículo

Escuchar el artículo

La guayaba fresa cuyo nombre científico es Psidium cattleianum, posee una fruta deliciosa y puede ser cultivada en climas cálidos y húmedos. Si estás interesado en cultivar este árbol frutal en tu jardín o huerto, has llegado al lugar indicado. En este artículo te ofrecemos una guía completa sobre el cultivo y cuidados del árbol de guayaba fresa, desde la germinación de la semilla hasta la cosecha de los frutos. Además, te brindamos información valiosa sobre las plagas y enfermedades comunes del árbol y cómo prevenirlas. Sigue leyendo para aprender todo lo que necesitas saber para tener éxito en el cultivo de la guayaba fresa y disfrutar de sus deliciosos frutos en casa.

El origen del Árbol de Guayaba Fresa

La guayaba fresa es una especie distinta a la guayaba común cuyo nombre científico es Psidium guajava. La guayaba fresa es originaria de América del sur, particularmente de la zona sur de Brasil, Uruguay y Argentina, propia del clima subtropical. Fue introducida en otros países de clima tropical del mundo debido a su atractivo sabor y gran resistencia a las condiciones climáticas adversas.

Existe una variedad de la guayaba fresa conocida como Psidium cattleianum var. lucidum cuya piel es de color amarillo.

Puede interesarte:  Propiedades nutricionales de la guayaba fresa

Usos del Árbol de Guayaba Fresa

Además de su sabor y valor nutricional, los frutos de la guayaba fresa son apreciados por su versatilidad en la cocina. Se pueden comer crudos o cocidos, y se puede utilizar en una amplia variedad de recetas, desde mermeladas y salsas, hasta pasteles y bebidas.

También son árboles con un gran valor ornamental.

Los árboles de guayaba fresa se pueden cultivar de manera sostenible y saludable sin el uso de químicos dañinos. Algunas de las prácticas orgánicas que se pueden utilizar para cultivar guayabas incluyen la utilización de abonos orgánicos y el control biológico de plagas y enfermedades.

Características del Árbol de Guayaba Fresa

Es un árbol pequeño de crecimiento lento.

La guayaba fresa generalmente varía entre 2 a 4 metros  de altura. Tiene tallos y ramas delgados, lisos, de corteza marrón, hojas alternas y siempre verdes. 

Las flores, son blancas con numerosos estambres y perfumadas.

Su fruto se caracteriza por tener una piel delgada, roja y una pulpa blanca a rosada, jugosa, ligeramente ácida, con un sabor dulce. Además, es rica en vitamina C, B1, A, antioxidantes y minerales, lo que la convierte en una fruta muy nutritiva. Los frutos se encuentran llenos de semillas duras triangulares de aproximadamente 2,5 mm de largo.

Clima

La guayaba fresa es más resistente que la guayaba común y puede sobrevivir a temperaturas tan bajas como -5 º C. Crece muy bien a pleno sol.

Suelo

La guayaba fresa crece bien en suelos calcáreos y suelos pobres a diferencia de otros árboles frutales. Tiene raíces poco profundas, pero es bastante tolerante a la sequía.

Cómo germinar una semilla de guayaba

La germinación de semillas de guayaba es un proceso sencillo y fácil que se puede realizar en casa. A continuación, te presento los pasos básicos para germinar semillas de guayaba:

Paso 1: Obtener semillas frescas

Lo primero que necesitas es obtener semillas frescas de una fruta de guayaba madura. Puedes obtener las semillas a través de una guayaba que hayas comprado en el mercado o en una frutería. Asegúrate de que la guayaba esté madura y sea de buena calidad para obtener las mejores semillas.

Paso 2: Lavar y secar las semillas

Una vez que tengas los frutos de guayaba, extrae las semillas y lávalas cuidadosamente en un colador de malla fina para eliminar cualquier resto de pulpa. Luego, sécalas bien con una toalla de papel o un paño limpio y déjalas secar un par de días.

Paso 3: Remojar las semillas

Luego de que las semillas se hayan secado por unos días, colócalas en un recipiente con agua tibia durante unas horas o toda la noche. Esto ayudará a que las semillas absorban agua y se preparen para germinar.

Paso 4: Plantar las semillas

Después de remojar las semillas, debes plantarlas en un recipiente con tierra tamizada y bien drenada. Puedes utilizar una maceta o un recipiente de plástico con agujeros en la base para el drenaje. Luego, cubre ligeramente las semillas con tierra y presiona suavemente.

Paso 5: Colocar en un lugar cálido y con luz

Para germinar las semillas de guayaba, es importante mantenerlas en un lugar cálido y con luz. Puedes colocarlas cerca de una ventana soleada o utilizar una luz artificial si es necesario.

Asegúrate de mantener la tierra húmeda pero no demasiado mojada, para evitar el exceso de agua que puede pudrir las semillas. Riega las semillas regularmente pero con cuidado para mantener la humedad.

La germinación de las semillas de guayaba puede tomar de 6 a 12 semanas como máximo, o menos dependiendo de la calidad de la semilla y de los factores ambientales. Una vez que las plántulas hayan crecido lo suficiente, puedes trasplantarlas a macetas individuales y continuar cuidándolas hasta que estén listas para ser trasplantadas al aire libre.

Cómo cultivar la Guayaba Fresa

El cultivo de guayaba fresa es relativamente sencillo y puede realizarse en zonas cálidas y húmedas.

Trasplante a maceta

Cuando las plántulas alcanzan unos 10-15 centímetros de altura, se pueden trasplantar a macetas individuales con tierra fértil y bien drenada. Se debe regar regularmente y mantener las macetas en un lugar cálido y con buena iluminación, pero protegido de la luz solar directa.

Siembra en el suelo

Después de unas 6-8 semanas en la maceta, las plántulas pueden ser trasplantadas al suelo. Se debe elegir un lugar con buen drenaje y exposición al sol. Se debe cavar un hoyo lo suficientemente grande como para acomodar la maceta y colocar la plántula en el centro, luego de haber agregado compost o humus de lombriz, cubriendo con tierra y compactando suavemente. Se debe regar bien después de la siembra y mantener el suelo húmedo durante las primeras semanas.

Puede interesarte:  Como hacer humus de lombriz: Guía completa

Cuidados posteriores

Para asegurar un buen crecimiento del árbol de guayaba fresa, se deben seguir algunos cuidados básicos. Se debe regar regularmente, especialmente durante la época de sequía, y fertilizar con un abono orgánico cada 2-3 meses o antes de la floración y después de la cosecha de frutos. No es necesario realizar podas cada año aunque puede ser conveniente hacerlas con el objetivo de limpiar ramas viejas, mal orientadas o secas y podas para hacer un aclareo ocasional. Finalmente, es importante estar atento a las plagas y enfermedades comunes del árbol y tomar medidas preventivas para evitar su propagación.

Cómo cuidar un árbol de Guayaba fresa

El cuidado adecuado de un árbol de guayaba fresa es fundamental para garantizar su salud y producción de frutos. A continuación, te presento algunos consejos para el cuidado del árbol de guayaba fresa:

Riego

Se recomienda regar la planta al menos dos veces por semana durante la temporada de crecimiento y floración, y reducir la frecuencia durante los meses de invierno.

Abonado

Es importante abonar el árbol de guayaba fresa antes de la floración y luego de la cosecha de frutos para asegurar un crecimiento saludable y una buena producción de frutos cada año. Se recomienda utilizar abonos orgánicos y naturales como el compost y/o distintos tipos de estiércol, adicionados en la base del tronco principal, bajo la proyección de la sombra de la copa, ya que esta es el área por debajo de la cual hay mayor actividad de absorción por parte de las raíces en el suelo.

Puede interesarte:  Como hacer compost: Guía completa

Protección contra heladas

Las heladas de temperaturas menores a los -5ºC pueden dañar seriamente un árbol de guayaba fresa, por lo que se recomienda proteger la planta durante los meses de invierno en los cuales haga temperaturas bajas. Se puede cubrir el árbol con tela antihelada.

Luz solar

La guayaba fresa necesita de exposición directa al sol para su crecimiento y producción de frutos. Se debe ubicar el árbol en un lugar con exposición directa al sol durante al menos 6 horas al día.

Cosecha

La cosecha de la guayaba fresa se realiza cuando los frutos alcanzan su madurez y comienzan a desprender un aroma dulce y agradable. Los frutos deben ser recolectados con cuidado para evitar dañar la planta y se pueden almacenar en un lugar fresco y seco por unos días. También pueden cosecharse verdes y dejarlos madurar poscosecha.

Cómo cosechar y conservar la Guayaba fresa

Cosecha

Se pueden cortar con una tijera o simplemente torcer suavemente para desprenderlos del árbol.

Limpieza

Una vez cosechados, los frutos se deben limpiar con cuidado, eliminando cualquier rastro de suciedad, hojas o ramas que puedan estar adheridos a ellos.

Almacenamiento

Para conservar la guayaba fresca por más tiempo, se puede almacenar en un lugar fresco, limpio y con una humedad cercana a la del fruto para que no se deshidrate. Puede ser dentro de un refrigerador, por unos días. Los frutos se pueden colocar en una bolsa de papel para absorber la humedad y evitar que se dañen.

Congelación

Si se desea conservar la guayaba fresa por más tiempo, se puede congelar. Los frutos se deben lavar, pelar y cortar en trozos pequeños antes de colocarlos en bolsas de plástico herméticas y congelarlos. Los frutos congelados se pueden usar en licuados, postres y otros platos.

Conservas

La guayaba fresa también se puede conservar en almíbar, mermelada o jalea. Los frutos se deben lavar y pelar antes de cocinarlos con azúcar y otros ingredientes según la receta elegida. Una vez cocidos, se pueden envasar en frascos esterilizados y almacenar en un lugar fresco y oscuro.

Podar un árbol de guayaba fresa

La poda del árbol de guayaba fresa es un proceso importante para darle forma adecuada y mejorar la calidad de los frutos.

Momento de poda

La mejor época para podar un árbol de guayaba fresa es en otoño, después de la cosecha realizada a finales de verano.

Herramientas adecuadas

Es importante utilizar herramientas de poda afiladas y desinfectadas para evitar dañar la planta. Se recomienda utilizar tijeras de poda y limpiarlas con alcohol al 70% antes y después de su uso o con agua y lejía al 2 %.

Eliminación de ramas muertas

Se deben eliminar todas las ramas muertas, enfermas o dañadas para evitar que se propaguen enfermedades o plagas en el árbol. Las ramas que se cruzan o se frotan entre sí también deben ser eliminadas.

Aclareo de ramas

Para mejorar la penetración de la luz solar y la circulación del aire en el árbol, se pueden eliminar algunas ramas pequeñas y débiles en la parte interior del árbol. Esto también ayudará a reducir la competencia de los nutrientes entre las ramas.

Mantener la forma

Es importante mantener una forma adecuada en el árbol para facilitar la cosecha y evitar que las ramas se rompan bajo el peso de los frutos. Para ello, se deben eliminar las ramas que crecen verticalmente hacia arriba y dejar las que se extienden lateralmente.

Recorte de brotes

Para evitar que el árbol de guayaba crezca demasiado alto, se pueden podar los brotes más largos totalmente o a la mitad, dejando unos centímetros de crecimiento para fomentar el desarrollo de nuevas ramas laterales.

Plagas y enfermedades comunes en los árboles de Guayaba fresa

El árbol de guayaba fresa es susceptible a diversas plagas y enfermedades, algunas de las más comunes incluyen:

Mosca de la fruta

Esta plaga llamada Ceratitis capitata, pone huevos sobre los frutos de la guayaba fresa y posteriormente estos eclosionan dando larvas que pueden causar daños en el interior de la fruta y hacer que éstas se pudran. Para controlar la mosca de la fruta se recomienda utilizar trampas y pueden usarse insumos y bio insumos orgánicos como por ejemplo, la formulación comercial orgánica del hongo entomopatógeno llamado beauveria bassiana. También es importante fomentar la aparición de predadores de la mosca de la fruta y eliminar los frutos afectados.

Araña roja

Esta plaga se alimenta de la savia del árbol, causando daños en las hojas y disminuyendo la producción de frutos. Para controlar la araña roja se recomienda utilizar insecticidas orgánicos como tierra de diatomeas o caolín y mantener la humedad adecuada en el suelo.

Pulgones

Los pulgones chupan la savia de las hojas y pueden transmitir enfermedades virales al árbol. Para controlar los pulgones se recomienda utilizar insecticidas orgánicos como preparados de ajo o jabón potásico y eliminar las hojas atacadas.

Roya de la guayaba

Esta enfermedad es causada por un hongo y se manifiesta como manchas amarillas y marrones en las hojas, reduciendo la producción de frutos. Para controlar la roya de la guayaba se recomienda eliminar las hojas y ramas afectadas y utilizar fungicidas orgánicos como el caldo bordelés o sulfato de cobre.

Antracnosis

Esta enfermedad es causada por un hongo y se manifiesta como manchas negras en los frutos y las hojas del árbol. Para controlar la antracnosis se recomienda utilizar fungicidas orgánicos como el mencionado anteriormente y eliminar las hojas y frutos afectados.
El cultivo del árbol de guayaba fresa puede ser una experiencia interesante para cualquier agricultor. Siguiendo los pasos y cuidados adecuados, podrás obtener frutos dulces y jugosos para disfrutar en tu hogar. Además, el cultivo de guayabas fresas puede ser una excelente alternativa para aquellos que desean iniciarse en la agricultura orgánica o para aquellos que buscan diversificar su producción. Así que no esperes más, ¡anímate a plantar tu propio árbol de guayaba fresa y disfrutar de sus beneficios!

Puede interesarte:  Productos orgánicos para el control de plagas y enfermedades ¿Cuáles existen?

El cultivo del árbol de guayaba fresa puede ser una experiencia interesante para cualquier agricultor. Siguiendo los pasos y cuidados adecuados, podrás obtener frutos dulces y jugosos para disfrutar en tu hogar. Además, el cultivo de guayabas fresas puede ser una excelente alternativa para aquellos que desean iniciarse en la agricultura orgánica o para aquellos que buscan diversificar su producción. Así que no esperes más, ¡anímate a plantar tu propio árbol de guayaba fresa y disfrutar de sus beneficios!

¡No olvides compartir esta información!

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on telegram

¡Comentanos tu opinión sobre el artículo!

También puede interesarte